domingo, 11 de septiembre de 2022

El ecosistema

 ¿QUÈ ES UN ECOSISTEMA?

Es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre ellos. La ciencia encargada de estudiar los ecosistemas y estas relaciones es la llamada ecología.


El concepto de ecosistema fue acuñado inicialmente alrededor de 1930 al botánico Arthur G Tansley, pero este ha evolucionado desde entonces.

DEFINICIÒN DE ECOSISTEMA. 

Un ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).

Así, podemos decir que los ecosistemas son un sistema natural formado por dos elementos principales; Un conjunto de seres vivos (Se llama biocenosis) y un lugar físico, donde viven y se relacionan (Se llama biotopo).

La definición de ecosistema para niños es que se trata de un lugar de la naturaleza formado por un espacio determinado o concreto y los seres que lo habitan.



Cuidado del ecosistema

¿ Por qué es importante cuidar los recursos de los ecosistemas?


Una de las primeras medidas para conservar un ecosistema o el medio ambiente en general es proteger aquellos hábitats que albergan una gran biodiversidad, ya que suelen ser explotados por la gran cantidad de recursos ecosistémicos que brindan. Se deben implantar leyes que consideren como delito penal la alteración o modificación de estos ecosistemas protegidos, así asegurando la preservación de la flora y fauna que los habitan.

Dentro de los recursos que nos brindan los ecosistemas están los animales, los vegetales, los minerales, el agua, el suelo, los energéticos y los meteorológicos, entre otros. El ser humano los usa para hacer posible que se produzcan todos los procesos económicos que hacen posible la vida en la Tierra como la conocemos.

Por lo tanto, el deterioro y la ausencia de los servicios ecosistèmicos no solo causaría en la población un declive económico, sino también uno que al final acabaría con la vida de las personas al no tener los recursos suficientes para satisfacer las principales necesidades vitales.

Por supuesto, aparte del lado que afecta a las personas, también hay que tener en cuenta que es muy importante proteger y cuidar el ecosistema, tanto terrestres como acuático o mixto, por los propios seres vivos y por la propia salud de la Tierra, aspectos que tienen su valor intrínseco. Sin vamos acabando con los ecosistemas y, por ende, con sus seres vivos de todo tipo, acabamos perjudicando al planeta y también a nuestra especie.

Si deseas leer más acerca de Cómo cuidar el ecosistema, te recomendamos que des click aquì 

Tipos de Ecosistemas

 


Ecosistema terrestre

Son aquellos en los que los seres vivos que viven en el suelo y subsuelo. Muchos de ellos son lugares que conocemos o hemos visto muchas veces, como por ejemplo los bosques, las selvas, los desiertos, las praderas, la tundra o la sabana. Los organismos que los habitan han desarrollado peculiaridades físicas muy variadas entre sí, ya que hay una gran cantidad de factores que las condicionan más o menos en función de su localización.

Ecosistemas terrestres

Son lugares en el que los componentes vivos desarrollan sus actividades en el agua, ya sea salada como en mares y océanos o dulce como en ríos y lagos.

Los organismos acuáticos comparten características adaptadas para el medio acuoso; a diferencia de los organismos terrestres que tienen características muy variadas.

Estos tipos de ecosistema, están presentes en una gran parte de nuestro planeta, ya que el agua cubre alrededor de un 70 % de la superficie terrestre. Este tipo de hábitats son más ricos de lo que creemos, ya que, aun que la luz, el oxígeno o otros parámetros estén más limitados, no son más que factores que producen una adaptación y a la vez diversificación de una gran cantidad de especies.

Ecosistemas mixtos

Son lugares en los que seres vivos viven en zonas intermedias y tienen características provenientes de los dos tipos de ecosistemas explicados anteriormente. Un buen ejemplo son las costas y humedales.

Normalmente se suelen considerar como una zona de transición, es decir, que no es permanente. Las especies que allí habitan pueden utilizar por ejemplo como lugar donde poner sus huevos o bien para reproducirse.


Ingresa al siguiente juego interactivo dando click aquì

Caracterìsticas del ecosistema

Se caracteriza por la presencia de componentes vivos o bióticos (plantas, animales, bacterias, algas y hongos) y de componentes no vivos o abióticos (luz, sombra, temperatura, agua, humedad, aire, suelo, presión, viento y pH).



Características principales son:

  • Formación: los ecosistemas se forman por regiones, flora y fauna, la entremezcla de éstos se mantiene y forman una posición natural.
  • Influencias: estos se encuentran muy influenciados por la cantidad de agua, y aridez que exista en los suelos y la posición que se encuentren ante los meridianos.
  • Alimentación: los ecosistemas se caracterizan por mantener un intercambio constante de materia y energía que va pasando de un ser viviente a otro, a través de las llamadas cadenas alimentarias. Las plantas (organismos productores) captan la energía solar y sintetizan materia orgánica (alimentos), tanto para ellas como para los organismos consumidores (animales) que la aprovechan, los cuales además, pueden luego alimentarse unos de otros.

Características secundarias son:

Descomposición: Al morir estos organismos actúan los descomponedores (bacterias y hongos) y los transforman en nutrientes por el suelo, los cuales serán aprovechados por las plantas, iniciándose así un nuevo ciclo.

Extinción: cabe resaltar, que actualmente los ecosistemas se enfrentan a una dificultad sin precedentes: la humanidad. La acción incontrolada del ser humano sobre los ecosistemas como la destrucción y fragmentación de hábitats (incendios, tala indiscriminada, la caza y pesca sin control), el cambio climático, la contaminación del suelo y del agua afecta su estado de “equilibrio natural”, y el normal desarrollo y crecimiento de sus organismos en una población.

Adaptación: los organismos vivos se adaptan a las circunstancias del medio donde se desenvuelve, así como a su clima, cuando este es desértico las pieles y cuerpos de los reptiles y animales se adaptan a esta situación.

Seres autótrofos: son aquellos capaces de fabricar o elaborar sus alimentos, entre ellos se encuentran las plantas y los hongos, éstos absorben sus nutrientes del subsuelo y del sol.

Heterótrofos o consumidores: en este grupo se encuentran todos los seres que se alimentan de entes con vida, como son los herbivoros, carnivoros y algunos parásitos.

Para ingresar al juego interactivo dar click aquì

Composición de un Ecosistema

Está compuesto por dos tipos de elementos o factores:

  • Elementos bióticos. Son aquellos elementos que poseen vida, es decir, todos los seres vivos que lo habitan Por ejemplo: la flora y la fauna.
  • Elementos abióticos. Son aquellos factores sin vida, es decir, el lugar que habitan. Por ejemplo: condiciones climáticas, relieve, variación del pH, presencia de luz solar.
  • Las relaciones que se establecen entre los elementos bióticos y abióticos también son considerados parte del entorno en equilibrio.



Para ingresar a la siguiente pàgina dar click aqui 

Para ingresar al siguiente juego interactivo dar click aquì